martes, 16 de septiembre de 2008

DISPOSITIVOS MÓVILES: EVOLUCIÓN

El pasado Jueves 4 de septiembre, se llevó a cabo la cuarta charla del semestre, la cual estuvo a cargo del Maestro Román Gallardo, la cual tituló: De los bulbos a los dispositivos móviles; ésta se llevó a cabo en el CENEDIC. En ella pudimos observar y entender la manera en cómo ha evolucionado, hacia dónde va y cuál es el estado actual de la tecnología.
La charla comenzó con un panorama acerca de cómo eran los microprocesadores y sus respectivas velocidades y características durante la década de los ochentas; nos brindó una breve reseña histórica acerca de cómo eran y de qué manera funcionaban los microprocesadores.
Debido a las necesidades que se tenían que cubrir, comenzaron a salir diferentes modelos de microprocesadores, desde lo más básico, hasta el lanzamiento de los procesadores portátiles, las cuales tenían como ventaja el ahorro e energía. Con el tiempo, fueron reemplazadas por otras que cubrían cada vez más y mejor las necesidades demandadas por los usuarios.
Se hablaron de diferentes modelos de dispositivos como los siguientes:
*Procesadores ecológicos: son utilizados para la computación móvil y la batería tiene una mayor duración.
*Palms: con características importantes, sobretodo y la más particular es la de ser una agenda y organizador personal.
*Tables PC’s: computadoras tipo laptop para la vida diaria, la cotidianeidad. El propósito es menos peso y el manejo sea más sencillo junto con su transportación.
*Pockets PC: ubicadas entre las laptops y las palms. Utilizan un sistema operativo de Windows móvil, son caracterizadas por su tamaño.
*Ultra Movil PC’s: un poco más grandes que una palm, pero más pequeñas que una laptop; en realidad tienen la misma utilidad de la lap; su tamaño brinda facilidad de manejo.
*Móviles: la tecnología que más ha revolucionado en los móviles es la de touchscreen, facilita la navegación y manipulación de estos dispositivos, aunque aun no es tan accesible. Existen diferentes modelos, con costos variados.
Durante la charla, también fue necesario aclarar los conceptos de realidad virtual y computación ubicua. Realidad virtual es todo aquello fuera de la realidad que se vive en este mundo, y que es llevado a la computadora; en cambio, computación ubicua es todo lo aplicado al mundo real, mediante una computadora.
De manera ligera y amena, pudimos observar de qué forma la tecnología avanza, literalmente a pasos agigantado, los cambios que se han dado en los últimos años son realmente notables y son cambios imposibles de ignorar, imposibles de no tomar en cuenta.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me parece adecuado el análisis de la charla, es muy completo y claro para ser leído sin ningún problema.